Vivimos unos tiempos con un gran desarrollo tecnológico. Estamos rodeados de todo tipo de aparatos que, no hace tanto parecían inalcanzables: ordenadores, teléfonos móviles de altas prestaciones, cámaras de vídeo y fotografía, reproductores, juguetes, máquinas, automatismos de todo tipo y un larguísimo etcétera.
Todo ello ha sido posible gracias a la evolución, entre otras áreas, de la electrónica y de la informática. Dentro del mundo de la electrónica, la aparición de un componente muy especial, supuso el empuje definitivo. Estamos hablando del "microcontrolador".
Se trata de un pequeño y económico dispositivo que en su interior integra todos los componentes de un computador: Unidad Central de Proceso (CPU), memoria de programa, memoria de datos y circuitos para el interface de periféricos. Es un dispositivo programable que puede usarse para controlar cualquier tipo de máquina o automatismo. Si a eso le añadimos su reducido tamaño y su excelente relación prestaciones/precio, no nos debe extrañar que su empleo se extienda en todos los ámbitos que nos podamos imaginar.
Conscientes de la enorme importancia que tienen los microcontroladores en nuestra vida diaria, especialmente los denominados "PIC", hemos querido incluir en la oferta formativa del Campus Tecnológico Virtual un curso dirigido a personas que tienen poco o ningún conocimiento sobre los microcontroladores PIC, pero que están deseando de aprender y de utilizar las prestaciones de estos potentes dispositivos, de cara a desarrollar y llevar a cabo todo tipo de proyectos sobre aplicaciones de consumo, comerciales, sistemas de control, robótica, etc...
Así pues, este curso online está orientado a los microcontroladores PIC con mayúsculas. Es el Nivel I. En él se irá estudiando la arquitectura general de los dispositivos PIC, sus conexiones eléctricas, su juego de instrucciones y su programación. También se explicarán las técnicas profesionales empleadas en la depuración y puesta a punto de los programas y proyectos: ejecución paso a paso, depuración, puntos de parada o breakpoints, tiempo real, etc… Aunque el curso se centra en el modelo PIC16F886 (alguno hay que elegir), gran parte de su contenido se puede aplicar a la mayor parte de los dispositivos de las familias PIC12, PIC16 y PIC18, e incluso a modelos de otros fabricantes. Además sirve como base para otros niveles superiores donde se estudian y trabajan con otros recursos especiales que integran algunos miembros de la numerosa familia PIC de Microchip.
El curso incluye el acceso a una plataforma online donde el alumno encontrará material de estudio, información complementaria consistente en esquemas, vídeos, presentaciones, propuestas de prácticas, ejercicios resueltos, etc. y la supervisión continua y personalizada del tutor, Mikel Etxebarria Isuskiza (director técnico de Ingeniería de Microsistemas Programados), con una amplia experiencia de más de 30 años en sistemas digitales, microprocesadores y microcontroladores.
Si deseas más información sobre este curso, echa un vistazo a la siguiente página informativa: https://cursopic.es