Hasta hace poco sólo era posible la utilización de entornos de simulación, adquisición y control de datos en tiempo real gracias a costosas herramientas bajo licencias con restricciones de uso (como por ejemplo Labview, Flow View, etc.). Pero en la actualidad y gracias a MyOpenLab, una herramienta GNU abierta y gratuita, ahora es posible competir en el terreno educativo y profesional con las grandes herramientas de programación visual.
¿Qué es MyOpenLab? Se trata de una herramienta libre cuyo proyecto fue iniciado por Carmelo Daniel Salafia y transferido en 2017 al actual desarrollador, el ingeniero Javier Velásquez. Dicha herramienta está disponible gratuitamente bajo una licencia GNU General Public License y ha sido traducida y documentada al español por el profesor José Manuel Ruiz Gutiérrez. Las posibilidades gráficas de MyOpenLab, así como su potencia de cálculo y proceso de datos, incluso en tiempo real, la convierten en una herramienta adecuada para experimentación y elaboración de prototipos en el laboratorio y en el aula. Además, los entusiastas de la realización de proyectos con Arduino así como también profesionales y profesores de Tecnología descubrirán con este curso online las enormes posibilidades de MyOpenLab en conjunción con estas tarjetas. De hecho, Arduino + MyOpenLab conforman un sistema de Adquisición de datos barato, fiable y poderoso para realizar prototipos de modelos de control con Interfaces. Además está desarrollada en lenguaje JAVA por lo que resulta portable a distintas plataformas y escrita en varios idiomas (alemán, inglés y español).
En el campo del modelado y simulación es muy interesante contar con una herramienta flexible como MyOpenLab que, a partir de una amplia biblioteca de bloques funcionales, permita realizar modelos a base de conectar bloques funcionales. Así pues, la presentación de los resultados y/o el control de las simulaciones se hace mediante un potente conjunto de bloques de función de visualización y/o interacción capaz de manejar todo tipo de datos (analógicos, digitales, matrices, vectores, imágenes, sonidos, etc.). De esta manera es posible diseñar instrumentos virtuales a través de los cuales realizar una aproximación a los sistemas de medida y control de una manera mas realista. La realización de una simulación se hace mediante dos pantallas o áreas de trabajo: Panel Circuito y Panel Visualización. En el primero se diseña el algoritmo de simulación mediante "bloques" o "elementos de función" y en el segundo se muestran los datos o se generan los estímulos cuando se está en el modo de "simulación".
MyOpenLab es capaz de conectarse al mundo físico mediante: conexión directa I/O, con tarjetas de interfaces comerciales (K8055 de Valleman, MSE-PCIO-4E4S de MKE, etc.), con Arduino a través de la librería Firmata, con Raspberry Pi, conexión a través del puerto Serie, etc. Estos son los bloques de la librería de Comunicación de MyOpenLab...
Los entusiastas de la realización de proyectos con Arduino así como también profesionales y profesores de Tecnología pueden descubrir, sin realizar costosas inversiones, las enormes posibilidades de MyOpenLab. Sus principales características son:
Dada la versatilidad y potencia de esta herramienta, en el Campus Tecnológico hemos querido ofrecer un curso en línea y tutorizado por el profesor José Manuel Ruiz Gutiérrez (autor de la traducción y documentación al español) dirigido a estudiantes de nivel Bachillerato, FP e ingenierías; profesores Educacion Secundaria, FP e Ingeniería y profesionales que estén interesados en utilizar esta herramienta y exprimir todas sus posibilidades. El inicio del curso está previsto para el próximo lunes 13 de ABRIL.
Dicho curso contiene más de 600 páginas de texto de estudio en formato PDF, más de más de 100 ejemplos de programas y aplicaciones resueltos y más de 100 ejercicios propuestos y preguntas de tipo test.
¿Cúal es el temario del curso? Para hacernos una idea de lo práctico y provechoso que resulta el curso, ahí va una lista de contenidos prácticos que se abordarán en el curso:
Curso de "Diseño y Simulación con MyOpenLab". Lunes 13 de abril. Si deseas más información, no dudes en echar un vistazo a la siguiente página: https://myopenlab.es
Este es un curso tutorizado y on-line:tutorizado porque está atendido por un tutor experto que te guiará en la realización de las actividades, te aclarará los conceptos y resolverá tus dudas diariamente a través de la mensajería interna del campus; y on-line porque su formato permite que cada alumno acceda desde su casa y haga un aprovechamiento del curso a su ritmo, con el horario que más le convenga según sus circunstancias personales o profesionales. El curso tiene una fecha de inicio y de finalización porque es el tiempo de tutoría que dispondrás en el curso y te ayudaremos a que lo termines en ese plazo (si no puedes terminarlo a tiempo, ningún problema: solicita un emplazamiento o prorroga).
Son muchos los autores e investigadores que han acuñado el término “Sociedad de la información” para referirse a un conjunto de transformaciones económicas, sociales y culturales que están cambiando sustancialmente nuestra sociedad. Todo ello ha sido propiciado sobretodo por ciertos cambios y actores tecnológicos que han estado presentes en nuestros hogares, en el entorno laboral y en el ámbito educativo.
Un ejemplo de ello es la facilidad con que la robótica (en el pasado parcela exclusiva de la industria especializada) se ha introducido fácilmente en nuestras casas a través de los juguetes y la afición. También en los talleres Fab Lab y centros educativos. Las razones las encontramos en la alta velocidad de procesamiento de los microprocesadores actuales, el abaratamiento de los componentes electrónicos y el uso de Internet, que ha permitido compartir todo tipo de conocimiento y experiencias entre aficionados. Si a todo lo anterior añadimos la posibilidad de crear fácilmente y de una manera muy asequible dispositivos de todo tipo funcionando con software de código abierto (Open Source) no nos equivocaremos en nada al decir que el acceso a las nuevas tecnologías está servido y cada vez más al alcance de cualquier persona.
Otro ejemplo lo tenemos con Arduino (entre otras placas de aceptación general).Arduino es una plataforma de desarrollo abierta, potente y muy económica, apta para todo tipo de aficionados a la electrónica y sin necesidad de tener grandes conocimientos previos. En la actualidad, los profesores de ESO, bachiller y formación profesional, al igual que los estudiantes y aficionados de todo tipo, encuentran en Arduino una potente herramienta sencilla de utilizar, que les abre las puertas al fascinante mundo de la tecnología, la programación y el diseño de aplicaciones electrónicas de control, amén de las habilidades y competencias educativas que aporta su uso en el aula.
Por otro lado, el auge de las nuevas tecnologías también hace que aparezcan múltiples posibilidades a la hora de enseñar y ayudar a descubrir nuevo conocimiento. El entorno online que ofrecen algunas plataformas educativas en las que se sirven cursos en línea está permitiendo que muchos campos de estudio, que antes no eran accesibles debido a la ubicación geográfica, horarios y opciones económicas de los centros, ahora sean una excelente opción formativa para todo tipo de persona, no importa si se trata de un estudiante, un trabajador con un horario muy exigente o un jubilado. Los cursos tutorizados (aquellos en los que el experto que lo ha redactado y preparado está presente durante todo el tiempo que dura el curso y guía a sus alumnos en el proceso de aprendizaje) cobran más importancia que nunca enmedio de una vorágine de tutoriales gratuitos y "cursos enlatados" que más que aportar una base bien cimentada y progresiva de conocimiento técnico lo que hacen más bien es favorecer el hábito del copia-pega de código y el paso-a-paso a modo de receta culinaria.
En
los cursos tutorizados por un experto, la supervisión continua de este y
su disponibilidad para atender todas las consultas de cada alumno
permite estar al tanto del avance de cada uno de estos y de una manera
personalizada. Decir de paso que estas tutorías individualizadas ponen
al descubierto que la función del docente ya no consiste sólo en
transmitir contenidos, sino también en descubrir y ayudar a descubrir
el conocimiento, en compartirlo y desarrollarlo conjuntamente con cada alumno. Aquí ya no entra para nada la "formación enlatada".
Y es que, el que un curso sea o no tutorizado, es un factor muy distintivo entre las diferentes plataformas educativas online existentes. Algunas plataformas ofrecen los denominados "cursos enlatados" o de auto-formación, con las consiguientes desventajas al no estar presente (aunque de manera online) un tutor o experto. Estas plataformas se dedican únicamente a facilitar los materiales del curso y poco más. Otras plataformas educativas que siguen el mismo formato, conscientes de lo necesario que es que el alumno obtenga también refuerzo didáctico e instructivo durante el curso, recurren a la creación de foros donde el alumnado presumiblemente obtendrá apoyo colaborativo de parte de sus compañeros más aventajados. Pero en ningún momento está presente el experto que lo ha preparado. Todo este tipo de cursos de auto-formación muestran un alto índice de abandono y frustración.
En el Campus Tecnológico apostamos firmemente por la formación dirigida y por las tecnologías emergentes que tienen futuro. Una prueba de ello es la realización periódica de cursos tutorizados y online sobre Electrónica Básica y Digital, Robótica, Internet de las Cosas, Arduino Básico y Avanzado, Programación Python, Automatización Industrial, Diseño de circuitos con Fritzing, Domótica, Raspberry Pi, Programación con Processing, Simulación y Adquisición de datos con MyOpenLab, Programación de autómatas con CODESYS, Programación en el aula con micro:bit, Realidad Aumentada, etc.
A propósito de Arduino, el próximo día 2 de marzo en el Campus Tecnológico comenzamos una nueva edición, la número 24, del curso tutorizado y online de Arduino, la tecnología al alcance de todos, una oportunidad para aprender correctamente a programar Arduino desde cero o revisar todos los conocimientos que tenga uno de esta plataforma. Se trata de un curso apto para todas las edades y que no precisa conocimientos previos, dirigido a profesores de ESO y/o bachiller que deben impartir este tema en la asignatura de tecnología, estudiantes que desean evolucionar por su cuenta y a su ritmo, aficionados en general con inquietudes por las nuevas tecnologías, "makers" que representan esa revolucionara cultura del "hazlo tú mismo", y profesionales con interés en realizar pequeños procesos de automatización a un coste intelectual y económico asequible.
Si tienes inquietudes por las nuevas tecnologías, la programación y los automatismos éste es el momento. Con este curso de Arduino Básico vas a aprender: Herramientas y lenguajes de programación, Control de señales digitales de entrada y salida para el control de dispositivos, Temporizaciones y generación de sonidos, Generación de señales PWM para regulación de potencia, Control de servomotores, Tratamiento de magnitudes y señales analógicas, Comunicaciones con otros dispositivos, etc.
El curso está diseñado e impartido por Mikel Etxebarria (MK Electrónica) y organizado por el Campus Tecnológico. Si estás interesad@ en la tecnología, este es el momento de empezar a andar este largo pero apasionante camino. Más información: curso tutorizado y online de "Arduino, la tecnología al alcance de todos" https://encender-un-led.es