Son muchos los autores e investigadores que han acuñado el término “Sociedad de la información” para referirse a un conjunto de transformaciones económicas, sociales y culturales que están cambiando sustancialmente nuestra sociedad. Una de las transformaciones más espectaculares, sin duda alguna, ha sido la que tiene que ver con la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en nuestros hogares, en nuestro entorno laboral y en el ámbito educativo. Todo ello ha sido propiciado sobretodo por ciertos cambios y actores tecnológicos que han estado presentes en muchos aspectos de nuestras vidas.
Un ejemplo de ello es la facilidad con que la robótica (en el pasado parcela exclusiva de la industria especializada) se ha introducido fácilmente en nuestras casas a través de los juguetes y la afición. También en los talleres de centros educativos y lugares de trabajo. Las razones las encontramos en la alta velocidad de procesamiento de los microprocesadores actuales, el abaratamiento de los componentes electrónicos y el uso de Internet, que ha permitido compartir todo tipo de conocimiento y experiencias entre aficionados. Y la tendencia a seguir conviviendo con ello va en auge...
Por otro lado, el/la Internet de las Cosas está haciendo que Internet y la conectividad trasciendan del ordenador y comiencen a instalarse en una gran variedad de objetos de la vida cotidiana capaz de interconectarse entre estos.
Si a todo lo anterior añadimos la posibilidad de crear fácilmente y de una manera muy asequible prototipos de electrónica funcionando con software de código abierto (Open Source) no nos equivocaremos en nada al decir que el acceso a las Nuevas Tecnologías está servido y cada vez más al alcance de cualquier persona.
Un ejemplo de esto último lo tenemos con Arduino. Arduino es una plataforma abierta, potente y muy económica, apta para todo tipo de aficionados a la electrónica y sin necesidad de tener grandes conocimientos previos. Los profesores de ESO, bachiller y formación profesional, al igual que los estudiantes y aficionados de todo tipo, encuentran en Arduino una potente herramienta sencilla de utilizar, que les abre las puertas al fascinante mundo de la tecnología, la programación y el diseño de aplicaciones electrónicas de control, amén de las habilidades, competencias y cualidades educativas que aporta su uso en aula.
La gran aceptación de este tipo de plataformas de desarrollo como Arduino, se ve claramente en un sencillo análisis de tendencias que se puede hacer con el uso de la herramienta Google Trends. Esta herramienta ofrece un gráfico de tendencia o interés para los temas de búsqueda más populares en Google.
Si escribimos el término de búsqueda “Arduino”, descubriremos un gráfico similar al siguiente, en el que se muestra, sobretodo, un incremento de búsquedas con ese término en los últimos 10 años. Y la previsión va en alza...
El resto de datos que aporta la herramienta es digno de análisis, especialmente si los datos que obtenemos los acotamos para búsquedas desde España. Yo invito a los que están sintiendo curiosidad por el tema, que hagan uso del siguiente link para observar datos más concretos y por provincias:
https://www.google.es/trends/explore?date=all&geo=ES&q=Arduino
El auge de las nuevas tecnologías también hace que aparezcan múltiples posibilidades a la hora de enseñar y ayudar a descubrir nuevo conocimiento. El entorno online que ofrecen algunas plataformas educativas en las que se sirven cursos online o virtuales está permitiendo que muchos campos de estudio, que antes no eran accesibles debido a la ubicación geográfica, horarios y opciones económicas de los centros, ahora sean una excelente opción de estudio para todo tipo de persona, no importa si se trata de un estudiante, un trabajador con un horario muy exigente o un jubilado al que hace poco se le estaba negando las posibilidades de ampliar su formación.
Está claro que la función del docente ya no consiste sólo en transmitir contenidos, sino también en descubrir y ayudar a descubrir el conocimiento, en compartirlo y desarrollarlo conjuntamente con los alumnos. Y eso es lo que, sin lugar a dudas, están tratando de hacer, desde el ámbito online, los expertos que colaboran en el Campus Tecnológico Virtual.
En el Campus Tecnológico Virtual apostamos firmemente por las tecnologías emergentes y que tienen futuro. Una prueba de ello es la realización de cursos relacionados con Arduino y sus amplias posibilidades (Internet de las Cosas, domótica, wearables y eTextiles, uso de entornos gráficos, diseño y simulación, etc.). Si quieres, puedes echar un vistazo a la amplia oferta de cursos del campus dirigidos a estudiantes, docentes y profesionales de todas las edades y niveles. Estos se complementan con las materias impartidas en las asignaturas de Tecnología de ESO, bachiller y los ciclos formativos de grado medio, grado superior e ingenierías y todos cuentan con tutorías personalizadas: http://campustecnologicovirtual.es/cursos
Una de las grandes ventajas en llevar a cabo proyectos con Arduino es que podemos utilizar un buen surtido de herramientas de programación gráfica con lo que nos ahorraremos bastante tiempo durante el aprendizaje. Así pues, estamos muy ilusionados con la impartición de una nueva edición del curso Programación Gráfica de Arduino, un curso online dirigido a profesores, alumnos, aficionados y entusiastas de Arduino que verán en este una excelente oportunidad de revisar sus conocimientos de la programación con Arduino, esta vez haciendo uso de herramientas de programación gráfica con las que sin duda alguna se alcanza una mejor optimización del tiempo durante el periodo de aprendizaje y diseño del software. Ciertamente, este curso en el Campus Tecnológico Virtual viene a cubrir un vacio en lo que a cursos de programación de Arduino se refiere, y además, en castellano.
Si bien en este curso vamos a hacer una revisión a las principales herramientas de programación gráfica, hemos optado por centrarnos en nada menos que 4: Ardublock, Scratch 2.0, Snap4Arduino y Visualino con las que realizaremos un buen número de prácticas. A continuación te explicamos en qué consisten estas 4 herramientas de programación gráfica:
Ardublock
Esta herramienta está basada en la tecnología de programación mediante bloques funcionales tan extendida en la actualidad. Realmente se distribuye como un applet de Java que se añade a las herramientas del IDE Arduino.
Realmente Ardublock es una utilidad gráfica cuya misión es generar código compatible con el entorno IDE Arduino. Sus ventajas son:
- Es una herramienta gratuita.
- Facilita la creación de sketch para Arduino.
- Genera código directamente.
- Ofrece una colección de bloques funcionales muy básicos que facilitan la comprensión de la programación.
- Esta muy indicada para aplicarla en niveles educativos básicos en donde el usuario no necesita tener conocimientos de programación.
- Es una aplicación muy sencilla de instalar.
- Es muy sencilla de utilizar.
Scratch 2.0 con s2aio
En este curso vamos a trabajar con la librería s2aio creadas
por Alan Yoeriks que permiten la conexión de Arduino con Scratch 2.0 y Snap!.
Esta librería se encuentra disponibles en su repositorio de Github.
La comunicación se establece a través de la librería PyMata creada por el mismo
autor y la librería Pyserial ambas escritas en el lenguaje Python. Sus ventajas son:
- Funciona en varias plataformas con Windows, Mac y Linux.
-
Fácil de instalar.
-
Fácil de usar.
- Carácter abierto y gratuito.
- Conectividad a través de Python.
- Posibilidad de ampliación de librerías.
La comunicación establece la apertura del puerto serie en el que se ha conectado
Arduino y a través de este se envían y reciben datos, quedando claro que la
herramienta no programa Arduino, sino que lee y escribe datos en la tarjeta. Para
la creación del algoritmo se recurre a las herramientas Scratch 2.0 (versión off-line)
y Snap!
Snap4Arduino
Este software es una combinación de Berkeley Snap (BYOB) y Arduino, que está
orientada al manejo de la Tarjeta Arduino mediante un Firmware que se deposita
en ella y que permite el diálogo en el manejo de cada uno de sus pines de entrada
y salida.
Snap4Arduino es una modificación de la Snap, lenguaje de programación visual que
te permite interactuar sin problemas con casi todas las versiones de la placa de
prototipado electrónico de Arduino.
Snap4Arduino está siendo construido por el mismo equipo que desarrolló S4A.
En pocas palabras, así es como Snap4Arduino difiere de S4A:
Ventajas
- Permite el manejo de conceptos de programación avanzadas
- Podemos incorporar nuestros propios diagramas bloques de función.
- Trabajo realizado desde el propio escritorio. No hay necesidad de servidores
intermedios o middleware.
- Casi todas las versiones de Arduino están soportadas (incluyendo Mega y
Nano).
- Pinouts configurables. Utiliza estándar Firmata firmware.
- Basado en el modelo Nodo-webkit.
Inconvenientes
- Aun está en estado beta.
- No es compatible con S4A.
-
Sólo se puede programar una tarjeta a la vez (por el momento).
Actualmente hay versiones para GNU / Linux y Microsoft Windows disponible. El
proyecto y todos sus componentes (incluyendo Snap) están registrados bajo licencias de software libre público ( GPL y MIT ), por lo que se pueden descargar el
código fuente y prácticamente hacer lo que quieras con ellos.
Visualino
Visualino es una herramienta de programación gráfica de
Arduino que mediante la ordenación de los bloques de
función, que constituyen un algoritmo o aplicación, es capaz
de generar código compatible con el IDE Arduino,
compilándolo y posteriormente descargándolo en la tarjeta.
La tecnología de este software está basada en el estándar de programación Blockly del que se han realizado diversas aplicaciones. Visualino está basado en Google Blockly y en los bitbloqs de bq. Es software libre, multiplataforma y multi-idioma. Requiere la versión 1.6 del IDE de Arduino, que es el motor que se usa para programar las placas. Puedes descargar la versión beta de Visualino para Ubuntu, Mac y Windows. La documentación con instrucciones de instalación está disponible en español e inglés. La herramienta se facilita libremente bajo licencia MIT en la parte Blockly y licencias LGPL para la herramienta de programación Qt y Roboblocks. Su autor Victor R. Ruiz facilita las versiones para Wndows, Mac y Ubuntu.
Esperamos que, a pesar de la necesaria teórica explicada a lo largo de las 10 unidades didácticas en las que se compone este curso online, puedas disfrutar de llevar a cabo una buena cantidad de ejercicios que aportarán la práctica que necesitas para asimilar mejor lo que vayas aprendiendo, y que sin duda te servirá también de estímulo para llevar a cabo tus propios proyectos con Arduino o actividades educativas.