El BBC micro:bit® es un ordenador programable de pequeño tamaño y bajo precio creado para la enseñanza y con detección de movimiento, brújula incorporada, tecnología Bluetooth y otras interesantes características. De hecho, está especialmente diseñado para la educación tecnológica en la ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Es el resultado de la colaboración innovadora entre 29 importantes compañías (ARM, Barclays, BBC, element14, Freescale, Universidad de Lancaster, Microsoft, Nordic Semiconductor, Samsung, ScienceScope, Technology Will Save Us y Wellcome Trust entre otras) con el objetivo de inspirar entre los más jóvenes la creatividad digital y formarles en el ámbito de la programación, la robótica y la tecnología.
Cuando la BBC y sus socios dieron a conocer el BBC micro:bit (allá en el 2016) insistieron en que esta nueva tarjeta educativa debía permitir a los niños y a las niñas ser creativos con la tecnología. Es, de hecho, la iniciativa educativa más ambiciosa de la BBC durante los últimos 30 años: se ha entregado 1 millón de estos dispositivos a niños y niñas de 11-12 años en todo el Reino Unido de forma gratuita. Ahora que el proyecto está a cargo de la fundación Micro Bit Educational Foundation, este ha traspasado ya las fronteras británicas, permitiendo una amplia distribución comercial, de manera que hoy la tarjeta micro:bit se está utilizando en escuelas de casi todo el mundo: Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canada, China, Croacia, Dinamarca, EEUU, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hong Kong, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Singapur, Sudafrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwan, Uruguay...
En cuanto a la tarjeta BBC micro:bit, esta mide 4x5cm. y ha sido diseñada para ser divertida y fácil de usar. Algo tan simple como iluminar un LED o mostrar información en la matriz de LEDs se puede codificar en segundos sin conocimientos previos de programación ni de electrónica. También se conecta a otros dispositivos, sensores, kits y objetos, y es un gran compañero de Arduino, Galileo, Kano, littleBits y Raspberry Pi, que actúa como un trampolín para el aprendizaje más complejo.
Cada micro:bit es completamente programable a través de un editor gráfico y online, Makecode (Microsoft), fácil de usar al que se puede acceder desde una PC, tableta o dispositivo móvil. Este editor permite guardar y probar los programas en un simulador antes de que se transfieran a la tarjeta micro:bit. Aunque si bien cuenta con su propio entorno de programación, también se puede programar con JavaScript, Python, Scratch, Mind+, etc. que permiten un nivel más avanzado en la programación.
Se dice que es una de las tarjetas educativas mejor dotadas, ya que incluye:
Pues sí, la micro:bit tiene 25 conexiones externas o pines en uno de los bordes de la tarjeta: 5 contactos con orificios grandes etiquetados como 0, 1, 2, 3V y GND, y 20 contactos pequeños que se pueden usar al enchufar la micro:bit en un conector de borde. Algunos de estos últimos se comparten con otros componentes de la tarjeta.
Para los pines grandes, se puede conectar fácilmente clips de cocodrilo o enchufes banana de 4 mm. Los tres primeros, etiquetados como 0, 1 y 2, son flexibles y funcionan como entrada y salida de propósito general (GPIO). Estos tres pines también tienen la capacidad de leer voltajes analógicos utilizando algo llamado convertidor analógico a digital (ADC). Los otros dos pines grandes (3V y GND) están reservados para tareas de alimentación. Lo curioso de esta disposición de pines es que permite, mediante programación, utilizar los pines grandes como 3 botones más (de los otros 2 que tiene) para experimentar a modo de pulsadores táctiles.
Dada la alta expectación que está causando esta nueva tarjeta educativa, en el Campus Tecnológico Virtual se ha puesto en marcha un nuevo curso online basado en esta nueva tarjeta: Robótica y Programación en el Aula con micro:bit.
Este curso online, impartido por José Manuel Ruiz Gutiérrez, está dirigido a profesores de Tecnología de Educación Secundaria y Bachillerato, profesores de Formación Profesional, aficionados a la robótica y a todos quienes deseen explorar las nuevas tecnologías orientadas a la programación e interacción. El curso comenzará el 7 de enero de 2019, por lo que ya está abierto el plazo de inscripción.
micro:bit® es una marca registrada de Fundación Educativa Micro:bit en colaboración con BBC. "BBC" y "micro:bit" son marcas comerciales de BBC