En las dos últimas décadas son muchos los autores e investigadores que han acuñado el término “Sociedad de la información” para referirse a un conjunto de transformaciones económicas, sociales y culturales que están cambiando sustancialmente nuestra sociedad.
Una de las transformaciones más espectaculares, sin duda alguna, ha sido la que tiene que ver con la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en nuestros hogares, en nuestro entorno laboral e incluso en el ámbito educativo. Todo ello ha sido propiciado sobretodo por ciertos cambios y actores tecnológicos que han estado presentes en muchos aspectos de nuestras vidas.
Y aunque es imposible predecir el futuro, lo cierto es que para la mayoría de los que permanecemos atentos a esos cambios tecnológicos, que se suceden de forma acelerada, nos resultará fácil reconocer hacia dónde avanza la tecnología e identificar claramente todas aquellas acciones que marcarán tendencia.
Un ejemplo de ello es la facilidad con que la robótica (que lejos estaba del conocimiento del ciudadano de a pie) se ha introducido fácilmente en nuestras casas y lugares de trabajo. Incluso nos ha llegado muy cerca a través de los juguetes y la afición. Las razones las encontramos en la alta velocidad de procesamiento de los microprocesadores actuales, el abaratamiento de los componentes electrónicos y el uso de Internet, que ha permitido compartir todo tipo de conocimiento y experiencias entre aficionados. Y la tendencia a seguir conviviendo con ello va en auge...
Por otro lado, la Internet de las cosas está haciendo que Internet y la conectividad trasciendan del ordenador y comiencen a instalarse en una gran variedad de objetos de la vida cotidiana capaz de interconectarse entre estos.
Si a todo lo anterior añadimos la posibilidad de crear prototipos de electrónica de código abierto, no nos equivocaremos en nada al decir que el acceso a las Nuevas Tecnologías está servido y cada vez más al alcance de cualquier persona.
Un ejemplo de esto último lo tenemos con Arduino. Arduino es una plataforma abierta, potente y muy económica, apta para todo tipo de aficionados a la electrónica y sin necesidad de tener grandes conocimientos previos. Los profesores de ESO, bachiller y formación profesional, al igual que los estudiantes y aficionados de todo tipo, encontrarán en Arduino una potente herramienta sencilla de utilizar, que les abrirá las puertas al fascinante mundo de la tecnología, la programación y el diseño de aplicaciones electrónicas de control.
La gran aceptación de este tipo de plataformas de desarrollo, como Arduino, se ve claramente en un sencillo análisis de tendencias que se puede hacer con el uso de la herramienta Google Trends ( https://www.google.es/trends ). Esta herramienta ofrece un gráfico de tendencia o interés para los temas de búsqueda más populares en Google.
Si escribimos el término de búsqueda “Arduino”, descubriremos el siguiente gráfico en el que se muestra, sobretodo, un incremento de búsquedas con ese término en los últimos años. Y la previsión va en alza...
El auge de las nuevas tecnologías también hace que aparezcan múltiples posibilidades a la hora de enseñar y ayudar a descubrir nuevo conocimiento. El entorno online que ofrecen algunas plataformas educativas en las que se sirven cursos online o virtuales está permitiendo que muchos campos de estudio, que antes no eran accesibles debido a la ubicación geográfica, horarios y opciones económicas de los centros, ahora son una excelente opción de estudio para todo tipo de persona, no importa si se trata de un estudiante, un trabajador con un horario muy exigente o un jubilado al que hace poco se le estaba negando las posibilidades de formarse.
Ahora, podemos aprender, en casa y con el horario que más nos convenga, de la mano de expertos que, aunque no han seguido la carrera de magisterio, cumplen perfectamente con ese papel de tutor preparado e innovador a la hora de transmitirnos los conocimientos que les ha proporcionado sus respectivas carreras.
Está claro que la función del docente ya no consiste sólo en transmitir contenidos, sino también en descubrir y ayudar a descubrir el conocimiento, en compartirlo y desarrollarlo conjuntamente con los alumnos. Y eso es lo que, sin lugar a dudas, están haciendo los expertos que colaboran en nuestro Campus Tecnológico Virtual.
--------------------
En el campus apostamos firmemente por las tecnologías emergentes y que tienen futuro. Una prueba de ello es la realización de cursos relacionados con Arduino y sus amplias posibilidades. Si quieres, puedes echar un vistazo a las páginas informativas de las últimas ediciones de estos cursos: http://campustecnologicovirtual.es/cursos
Vivimos unos tiempos con un gran desarrollo tecnológico. Estamos rodeados de todo tipo de aparatos que, no hace tanto parecían inalcanzables: ordenadores, teléfonos móviles de altas prestaciones, cámaras de vídeo y fotografía, reproductores, juguetes, máquinas, automatismos de todo tipo y un larguísimo etcétera.
Todo ello ha sido posible gracias a la evolución, entre otras áreas, de la electrónica y de la informática. Dentro del mundo de la electrónica, la aparición de un componente muy especial, supuso el empuje definitivo. Estamos hablando del "microcontrolador".
Se trata de un pequeño y económico dispositivo que en su interior integra todos los componentes de un computador: Unidad Central de Proceso (CPU), memoria de programa, memoria de datos y circuitos para el interface de periféricos. Es un dispositivo programable que puede usarse para controlar cualquier tipo de máquina o automatismo. Si a eso le añadimos su reducido tamaño y su excelente relación prestaciones/precio, no nos debe extrañar que su empleo se extienda en todos los ámbitos que nos podamos imaginar.
Conscientes de la enorme importancia que tienen los microcontroladores en nuestra vida diaria, especialmente los denominados "PIC", hemos querido incluir en la oferta formativa del Campus Tecnológico Virtual un curso dirigido a personas que tienen poco o ningún conocimiento sobre los microcontroladores PIC, pero que están deseando de aprender y de utilizar las prestaciones de estos potentes dispositivos, de cara a desarrollar y llevar a cabo todo tipo de proyectos sobre aplicaciones de consumo, comerciales, sistemas de control, robótica, etc...
Así pues, este curso online está orientado a los microcontroladores PIC con mayúsculas. Es el Nivel I. En él se irá estudiando la arquitectura general de los dispositivos PIC, sus conexiones eléctricas, su juego de instrucciones y su programación. También se explicarán las técnicas profesionales empleadas en la depuración y puesta a punto de los programas y proyectos: ejecución paso a paso, depuración, puntos de parada o breakpoints, tiempo real, etc… Aunque el curso se centra en el modelo PIC16F886 (alguno hay que elegir), gran parte de su contenido se puede aplicar a la mayor parte de los dispositivos de las familias PIC12, PIC16 y PIC18, e incluso a modelos de otros fabricantes. Además sirve como base para otros niveles superiores donde se estudian y trabajan con otros recursos especiales que integran algunos miembros de la numerosa familia PIC de Microchip.
El curso incluye el acceso a una plataforma online donde el alumno encontrará material de estudio, información complementaria consistente en esquemas, vídeos, presentaciones, propuestas de prácticas, ejercicios resueltos, etc. y la supervisión continua y personalizada del tutor, Mikel Etxebarria Isuskiza (director técnico de Ingeniería de Microsistemas Programados), con una amplia experiencia de más de 30 años en sistemas digitales, microprocesadores y microcontroladores.
Si deseas más información sobre este curso, echa un vistazo a la siguiente página informativa: https://cursopic.es
En los últimos años, el campo de los e-textiles ha experimentado un crecimiento importante. Cada vez es más común encontrar materiales inteligentes que reaccionan a la corriente eléctrica, que se transparentan y pueden expandirse o contraerse, incluso con memoria. Estos interactúan con temperatura, condiciones específicas del entorno, señales eléctricas o condiciones impuestas por el usuario. Todo ello ha propiciado un importante desarrollo en la tecnología corporal y ha abierto un campo apasionante de experimentación y de creación.
Por otro lado, los wearables son dispositivos capaces de comunicarse con el cuerpo e integrarse a su movilidad, además de poder conectarse con otros. Son de hecho, dispositivos vestibles, llevables o ponibles e incluso complementos inteligentes. En esto tienen mucho que ver los e-textiles, con lo que se incorpora la tecnología a nuestro día a día. Así pues, un wearable puede estar enfocado en diferentes áreas: salud, entretenimiento, deporte, domótica, industrial y arte.
Así pues, los E-textiles y Wearables son lo último en tecnología que en el futuro cercano pueden suponer una revolución en la manera de vestir y sentir el entorno y el lenguaje de nuestro cuerpo.
Conscientes de la enorme importancia que están teniendo los E-textiles y los Wearables en nuestra vida diaria, en la oferta formativa del Campus Tecnológico Virtual hemos querido incluir el curso E-textiles y fundamentos de Lilypad Arduino para wearables, dirigido a personas que quieran abordar este tema y crear sus propios dispositivos electrónicos adheridos a la ropa y experimentar las posibilidades que aporta la "ropa inteligente". Todo esto con ayuda del LilyPad Arduino (una placa con microcontrolador diseñada expresamente para abordar el campo de los e-textiles y wearables) y sin conocimientos previos en el uso de componentes electrónicos.
Este curso incluye el acceso a una plataforma online donde el alumno encontrará abundante material de estudio, consistente en documentos, esquemas, vídeos, propuestas de prácticas, etc. y la supervisión continua y personalizada del experto, Laura Rubí Meneses que, a pesar de su juventud, cuenta con una amplia experiencia como Emprendedora, Maker, Artista y Diseñadora de integración.
¡No desaproveches la oportunidad de comenzar a experimentar el futuro!